Hola opositoras/es, ánimo en este largo camino para conseguir nuestro objetivo.
Hoy os traigo lo fundamental de esta oposición, el temario de estudio, que además de nuestras ganas y motivación por conseguir el aprobado en los exámenes de la candidatura para ver esa meta cumplida, que no es otra cosa que una plaza en la bolsa de empleo público.
El temario estipulado para la oposición de Agente de Hacienda Pública (AHP) viene publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque se que es complicado bucear por esa plataforma, os resumo los 35 temas que entran divididos en tres bloques.
Ya os adelanto, que según vaya yo estudiando y hablando en el blog sobre los diferentes temas que componen dicha oposición, lo iré enlazando en este índice general. 🙂
BLOQUE I: Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado.
★ Legislación relacionada ★
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. La Corona.
- Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento.
- Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno.
- Tema 4. La organización territorial del Estado. Las Instituciones de la Unión Europea.
- Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género.
- Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
BLOQUE II: Derecho Administrativo General.
★ Legislación relacionada ★
- Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo.
- Tema 2. Los actos administrativos. Concepto, clases y elementos.
- Tema 3. El procedimiento administrativo común.
- Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo.
- Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases.
BLOQUE III: Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario.
★ Legislación relacionada ★
- Tema 1. El sistema fiscal español.
- Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
- Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. La obligación tributaria.
- Tema 4. Los obligados tributarios.
- Tema 5. La aplicación de los tributos.
- Tema 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes.
- Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios.
- Tema 8. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. La gestión de los tributos.
- Tema 9. Actuaciones y procedimiento de inspección.
- Tema 10. Las medidas cautelares en el procedimiento inspección.
- Tema 11. La extinción de la deuda tributaria (I)
- Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (II). La extinción de la deuda tributaria (III).
- Tema 13. El procedimiento de recaudación en período voluntario.
- Tema 14. La recaudación en período ejecutivo.
- Tema 15. El embargo
- Tema 16. Tipos de embargo. El embargo de dinero en cuentas abiertas de entidades de crédito. Embargo de sueldo, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles.
- Tema 17. Depósito y Enajenación de los bienes embargados.
- Tema 18. Tercerías.
- Tema 19. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.
- Tema 20. Infracciones y sanciones.
- Tema 21. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa.
- Tema 22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Tema 23. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
©2019 ~ Eli Martínez ~