Hola estudiosos opositores,
Bueno puedo decir que ya he pasado la línea de los 3 meses opositando, y tengo cierto conocimiento a las conocidas ‘Técnicas de Estudio‘, con el método conocido de prueba y error, ya que seguro que todos nos equivocamos en nuestros inicios a opositar. Es un tema recurrente ya que todo el mundo ya sea profesional, academia o entendido dice tener las claves para unas perfectas técnicas que harán que apruebes, en este caso la oposición.
Lo que me ha gustado de mis profesores y preparadores hasta el momento, con respecto a las técnicas de estudio es que me han facilitado unas pautas que he ido probando y adaptando a mi día a día hasta dar con las que me vienen bien y me facilitan el trabajo de estudiar, resumir y esquematizar cada uno de los temas del índice general de la oposición.
Como dije cuando comencé este blog bitácora de opositora para una plaza para agente de hacienda, llevaba 10 años sin estudiar ya que al finalizar mis estudios comencé en el mundo laboral hasta que en Enero de 2019 me dije que tras estar parada debía reciclarme y me lancé de cabeza a opositar a finales de Febrero jaja 🙂
Bueno no me enrollo más, y os dejo las pautas que yo sigo y que A MI me sirven para llevar una #Oporutina y seguir paso a paso para conseguir el objetivo, que es la plaza con mi nombre.
Para llevar a cabo una buena planificación de nuestro horario, lo principal es conocernos a nosotros mismos.
Yo desde que di el taller en la academia (tener en cuenta que es mi opinión y que a lo mejor no os sirve lo mismo que a mí de ahí que debéis conocernos a vosotros y las posibilidades que tenéis para ponernos a estudiar), es que una buena planificación tiene que estar pensado de 2 formas: A LARGO PLAZO Y A CORTO PLAZO.
Pero también debemos ser realistas con los objetivos que nos marcamos a corto plazo concretamente, para que no nos frustemos antes de empezar. Marcarnos objetivos asequibles, metas reales. Y una vez conseguidas darnos pequeños premios.
- A CORTO PLAZO es la pauta que vamos a seguir para conseguir la meta del largo plazo, y eso lo vamos hacer apoyándonos en: agendas, planning semanales/mensuales, trackers, listas de tareas, etc. Tener claro el tiempo que podemos dedicar a la oposición para crearnos esa jornada de estudio.
Este método de corto plazo, es él que nos va a ayudar a fomentar esos hábitos de estudio, que según un estudio no acaba de asentarse en nuestra rutina hasta los 21 días de llevar haciendo dicha rutina. Yo a esto lo llamo #Oporutina 😛
- A LARGO PLAZO es conseguir aprenderse todo el temario de la oposición y poder llegar a las pruebas correspondientes para superarlas y conseguir el objetivo de la plaza. 🙂

Pues esto llevado a la práctica para mí es:
- Planing de estudio/resumen/esquema diario de 10 folios del tema que me toca en ese momento. Apuntado en mi planificador semanal que es donde me marco las metas y como no, los minipremios que me doy.
- Organización de mañana o tarde dependiendo de como tenga la semana de trabajo para estar mis 4 horas con el planing.
- Repasos tener en cuenta que cuando ya llevas una cantidad considerable de temas, esta parte de la planificación es esencial para llevar los conocimientos en todo momento al día para esta carrera de fondo.
¡¡A estudiar mucho compis, espero que os sirva!!
©2019 ~ Eli Martínez ~
[…] Organización y Planificación […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Organización y Planificación […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] nueva entrada en el blog, viene relacionada con la que publique hace unos días con el tema de la organización y planificación para llegar a conseguir el objetivo final que es la ansiada plaza de […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Organización y Planificación […]
Me gustaLe gusta a 1 persona