Hola estudiosos opositores,
Hoy os vengo a comentar el segundo tema al que me he sumergido, él cual me he preparado junto al anterior comentado ‘Sistema fiscal’ para el primer examen parcial en la academia, que trata de: La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) – Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
Para seros sincera, a mí este tema me ha costado cogerlo y estudiarlo. Cuando lo veía decía pero esto como me lo voy a estudiar si cada departamento de la AEAT tiene como infinitas funciones…. con esto no voy a poder. Pues bien me dije: ¡TÚ PUEDES ELI!
Seguí las técnicas de estudio que me facilitaron desde el primer momento en la academia y fui poco a poco viendo cada uno de los departamentos, y comprendiendo que cierto sentido tiene.
** Un concepto que tenemos que tener claro es el objetivo de la AEAT, que es la organización administrativa responsable de la aplicación efectiva del Sistema Tributario Estatal y del Aduanero y de aquellos recursos de otras administraciones públicas nacionales o Europeas cuya gestión se le encomiende por ley o por convenio. **
Aunque ya os digo que para 5 ó 6 preguntas (o eso me han comentado) que te pueden caer en el examen tipo test es un PEÑAZO de tema. Os dejo un esquema de mi cosecha que me ha ayudado a tener más clara la estructura y como no, el enlace de la propia Agencia Tributaria donde está el organigrama oficial y las funciones –> aquí
Legislación relevante a este tema y os puede servir para tener una orientación:
-
- Resolución de 24 de marzo de 1992, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre organización y atribución de funciones a la inspección de los tributos en el ámbito de la competencia del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria.
- Resolución de 22 de enero de 2013, de la Presidencia de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, sobre organización y atribución de competencias en el área de recaudación.
★ Delegación Central de Grandes Contribuyentes
Esta área de la Agencia Tributaria cabe destacarla ya que se creó con la orden EHA/3230/2005 y entro en vigor en 2006 con sede en Madrid.
El Plan de Prevención del Fraude Fiscal está relacionado con la que promulga el artículo 93 LGT ‘Obligaciones de información’.
Y c’est fini, aquí acaba de mi aportación sobre la Agencia Tributaria por el momento jaja. La verdad es que ha sido todo un logro que la haya terminado.
¡¡A estudiar mucho compis, podemos tachar un tema más del índice!!
©2019 ~ Eli Martínez ~
[…] reformas afectan directamente al tema 2 del bloque III, Organización de la Hacienda Pública y Derecho […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] me ha ayudado cuando me preparaba el tema de la Agencia Tributaria, para saber su estructura y entenderla […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y […]
Me gustaLe gusta a 1 persona